Tesla Cybertruck: una pick-up eléctrica con 800 km de autonomía desde 39.000 dolares
Elon Musk ha presentado en Los Ángeles el Tesla Cybertruck, una pick-up eléctrica que se ofrecerá desde 39.900 dólares, en tres variantes de tren motriz, dos con tracción total, 800 km de autonomía y un diseño que dará que hablar.
al y como se esperaba,Elon Musk ha presentado el Tesla Cybertruck, la incursión del fabricante californiano de vehículos eléctricos su incursión en el mercado de los todoterreno.Un diseñoque nada tiene que ver con los bocetos que se han mostrado hasta ahora. El sistema de tracción eléctrico permitirátres configuracionesque van desde latracción trasera y 39.900 dólareshasta latracción totalcon tres motores y800 kilómetrosde autonomía, que costará69.900 dólares.
Elon Musk ha presentado en Los Ángeles el Tesla Cybertruck, una pick-up eléctrica que se ofrecerá desde 39.900 dólares, en tres variantes de tren motriz, dos con tracción total, 800 km de autonomía y un diseño que dará que hablar.
al y como se esperaba,Elon Musk ha presentado el Tesla Cybertruck, la incursión del fabricante californiano de vehículos eléctricos su incursión en el mercado de los todoterreno.Un diseñoque nada tiene que ver con los bocetos que se han mostrado hasta ahora. El sistema de tracción eléctrico permitirátres configuracionesque van desde latracción trasera y 39.900 dólareshasta latracción totalcon tres motores y800 kilómetrosde autonomía, que costará69.900 dólares.
En un evento celebrado en Los Ángeles en las proximidades de las instalaciones de SpaceX y en paralelo al Salón del Automóvil que tiene lugar allí durante estos días, Elon Musk ha mostrado al mundo el aspecto y algunas de las características de la pick-up eléctrica de la compañía.
El diseño, para gustos….
Empezando por suaspecto físico, el Tesla Cybertruck no se parece en nada a las propuestas de algunos diseñadores que se han aventurado a adivinar las intenciones del fabricante americano. En lalongitud de 5,87 metroses en lo único que se parece el Tesla Cybertruck a los modelos de la competencia. El diseño radical enforma de cuñacon ángulos por todas partes, tendrá sus admiradores y también sus detractores. Visto de perfil, el Tesla Cybertruck combina formas poligonales con múltiples vértices, entre los que destacan el techo, que se confunde con el propio parabrisas. Las ventanillas, el lateral de las puertas, los pasos de rueda y los voladizos no se quedan atrás, siguiendo las mismas líneas de diseño que el resto del vehículo.
Lacarroceríadel Tesla Cybertruck está fabricada en “acero inoxidable laminado en frío 30X ultraduro”,a prueba de balas hasta el calibre 9 mm. Musk ha enfatizado que será capaz de resistir todo tipo de golpes e impactos. En la presentación, Tesla mostró en directo sobre el escenario la resistencia del vehículo golpeándolo con un mazo. Después, arrojó una bola de metal sobre las ventanas, que acabaron hechas pedazos. Musk bromeó diciendo que ahí tenían un “margen de mejora”.
Elcompartimento de cargatiene una longitud de prácticamente dos metros, muy similar al de la Ford F-150, la pick-up más vendida en Estados Unidos. El espacio de carga denominado “vault” (bóveda en inglés), queda cubierto por una tapa que se puede levantar arrancando del vértice superior del techo y uniéndose en línea recta con la parte trasera. Según Tesla, el volumen total de almacenamiento bajo llave es de2.800 litrosincluyendo también un maletero delantero ofrunky los espacios laterales.
En su interior, el Cybertruck puede acomodarhasta seis adultos, aunque es posible que pueda ofrecerse una variante más pequeña. Allí se respira el minimalismo del Model 3 donde se replican las formas angulosas del exterior. El salpicadero y el tablero de mandos están dominados por unapantalla táctil tipo tableta de 17 pulgadas, manteniendo un volante tipo avión conceptual que probablemente se convierta en un volante tradicional en la versión de producción.
Durante la presentación, Elon Musk ha insistido en queeste diseño no está lejos del que acabará en las líneas de producción.
Especificaciones técnicas y precios
Como no podía ser de otra forma, lasespecificaciones técnicas del Tesla Cybertruckson excepcionales. Se ofrecerán tres opciones para el tren motriz con uno, dos o tres motores eléctricos. En el caso de laversión más sencilla, con un solo propulsor en el eje trasero, la aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 96,5 km/h) es de 6,5 segundos. La autonomía que alcanzará en esta variante400 kilómetros, será capaz de transporta una carga útil de 1.360 kilogramos y remolcar hasta 3.400 kg. Su precio, el de partida de toda la gama será de39.900 dólaresantes de las ayudas a la compra. La siguiente variante cuenta condos motores, uno en cada eje, que son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y la capacidad de remolque aumenta hasta los 4.500 kilogramos. El precio en este caso asciende hasta los49.900 dólares.
Por último, la variante más potente, con las mayores especificaciones y prestaciones cuenta con el último tren motriz eléctrico de Tesla, el conocido como ’Plaid’, que ya está siendo probado en el Tesla Model S. En este caso la autonomía crece hasta los800 kilómetros, el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,9 segundos y la capacidad de remolque de 6.350 kilogramos. El precio en este caso se eleva hasta los69.900 dólares.
En todos los casos la recarga rápida en corriente continua alcanzará una potencia máxima de250 kW, la máxima anunciada para los modelos actuales que Tesla ofrecerá a través de la red de Supercharger V3 que está implementando.
Para su desempeñocomo 4×4, destacan sus grandes ángulos de ataque y salida. El ángulo ventral, que en las imágenes se ve penalizado por su gran batalla y por no tener una altura muy elevada al suelo, es modificable. Lasuspensión de aire adaptativapodrá ser configurada según las necesidades del conductor y del terreno: podrá elevarse hasta en 10 centímetros, de forma que la altura máxima será de 40 centímetros.
Producción y llegada al mercado
El resto de las especificaciones de las variantes del Tesla Cybertruck se revelarán más adelante. El comienzo de la producción está todavía bastante lejos: Tesla afirma que el modelo base con tracción traserallegará a finales de 2021, mientras que las dos versiones superiores llegarán en 2022. Sobre el lanzamiento en Europa, Tesla no ha dado ninguna información.
Su competencia
Las camionetas tipo pick-up, que tienen su mayor aceptación en Estados Unidos y que poco a poco están saltando a Europa, también están empezando a comprobar como la electrificación también llega a su mercado. Uno de los mayores culpables de ello es Rivian, que lleva 10 años trabajando en secreto en su primer modelo, el R1T. Sin embargo, ha sido Tesla al anunciar su intención de lanzar una pick-up eléctrica al mercado la que ha abierto la veda para que otros fabricantes comiencen a trabajar en su propio proyecto. Ford electrificará la F-150 y General Motors ya ha anunciado que fabricará una pick-up eléctrica. Paralelamente, nuevos fabricantes como la propia Rivian, Atlis o Boolinger también están presentando productos muy interesantes, que les disputan el trono de este mercado a los fabricantes tradicionales.