La compañía empezó a operar en Madrid en diciembre de 2016 con 500 Citröen C-Zero eléctricos. Apenas tres meses después, ya había conseguido 100.000 usuarios. Enseguida tuvo que ampliar su flota y área de servicio, por las necesidades de los usuarios, fuera de la M-30.
Actualmente, Free2Move cuenta con una flota de 600 coches eléctricos Citroën C-Zero, con una autonomía de 150 km. Además, desde el 5 de marzo de 2020, Free2Move dispone de una flota de 200 Peugeot e-208 con autonomía de hasta 430 km. La compañía también desplegó 50 Citroën AMI en mayo de 2021.
Además, para las furgonetas hay que realizar un pago por desbloqueo de 1 euro por viaje, mientras que para los C-Zero esta cuota es de 0,50€ por viaje.
Además, Free2Move anunció el pasado mes de marzo el lanzamiento en Madrid de su servicio de furgonetas eléctricas compartidas en periodo de pruebas. Por el momento serán cinco furgonetas Citroën Berlingo Electric que se podrán alquilar a través de la misma aplicación que los C-Zero. Compartirá tarifa excepto por una tasa de un euro por desbloqueo que habrá que añadir.
Wible es una de las empresas de carsharing (coche compartido) que presta servicio en Madrid. Cuenta con una flota de 500 Kia Niro PHEV, con lo que no solo es de las más amplias del mercado (en el que también operan Car2Go, emov, zitycar…), también es la que más autonomía ofrece (600 km).
Además de dar servicio a la almendra central, Wible está operativo al norte de Madrid hasta Mirasierra, así como Las Tablas y Sanchinarro. Al este de la capital, abarca todo el perímetro limítrofe con la calle Arturo Soria hasta la calle Alcalá y los barrios de Concepción y Quintana. Y al oeste todo el perímetro de Ciudad Universitaria y la M30.
También están incluidas en la zona Wible las bases de Villaverde y Las Tablas así como la Estación de Servicio de Repsol situada en la calle Manual de Falla, 2, en Pozuelo de Alarcón.
Por último, si acabamos nuestro viaje fuera de la zona de la M-30, tendremos que abonar 1 euro más. Si por el contrario, acabamos en Alcobendas o Pozuelo, habrá que pagar 2 euros más, y si acabamos en Majadahonda serán 3 euros más.
Por último, a partir del 21 de enero de 2020, si pagas 1 euro más antes de iniciar el viaje, Wible te libera del coste asociado en caso de tener un accidente con el vehículo.
Zity es el servicio de carsharing operado por Renault y Ferrovial. Funciona en la capital desde 2016, dos años en los que ha conseguido sumar más de 165.000 clientes. Componen un su flota un total de 658 unidades del Renault ZOE, con una autonomía de 300 km.
Desde el miércoles 19 de diciembre de 2018, los usuarios de ShareNow (antiguo car2go) tienen a su disposición una flota de 500 coches.
La flota de este servicio de carsharing se compone de Smart ForTwo EQ y Smart EQ ForFour, BMW X1 PHEV y Fiat500e.
A partir del 12 de noviembre de 2019, ShareNow tiene una cuota de alta de 9 euros.
ShareNow cuenta con multitud de opciones de tarifas que puedes consultar aquí.
GoTo desembarcó en Madrid durante el pasado mes de febrero con una flota de 300 Renault Zoe eléctricos para dar servicio de carsharing. La flota de GoTo opera dentro de la M-30.
GoTo puede utilizarse de dos maneras. En primer lugar, el modo “Ida”, es el servicio tradicional. Cogemos el coche en un punto y nos desplazamos hasta otro.
Por otra parte, existe el servicio “Ida y Vuelta”, que permite al usuario disponer del coche por horas o días.
Según nuestra tabla comparativa, a precio fijo, el servicio más barato por minuto sería WiBLE, que parte desde 0,16€/min. Tampoco tenemos en cuenta los packs de ahorro que cada empresa ofrece al usuario, los cuales ya hemos detallado más arriba.
Por otra parte, si nuestra intención es utilizar un vehículo durante un día entero, la opción más barata que encontramos es Free2move.