Tesla Supercharger V3: 25 kilómetros de autonomía por cada minuto de carga
La potencia máxima que pueden ofrecer esde 250 kWa través de un solo cable, lo que significa que, al contrario de lo que ocurre en los Supercargadores actuales,la potencia no se comparteentre dos coches en el caso de que utilicen el mismo punto de carga.
Diferencia entre los cables actuales y los nuevos cables refrigerados por líquido de los Supercharger V3.
El incremento d
La potencia máxima que pueden ofrecer esde 250 kWa través de un solo cable, lo que significa que, al contrario de lo que ocurre en los Supercargadores actuales,la potencia no se comparteentre dos coches en el caso de que utilicen el mismo punto de carga.
Diferencia entre los cables actuales y los nuevos cables refrigerados por líquido de los Supercharger V3.
El incremento de la potencia desde los 140 kW actuales, de los que tan solo 120 kW son aprovechados por ahora, hasta los 250 kW se logra gracias a la implementación deun nuevo cable refrigerado por líquido. Según la compañía, el cable es significativamente más liviano, más flexible y más eficiente que el cable actual que se enfría por aire y que se encuentra en los Superchargers V2.
Tesla ya utilizó hace dos años este tipo de cables en la estación experimental situada en el Museo de la Historia de la Computación en Mountain View, que posteriormente fueron sustituidos por los cable convencionales, pero que sirvió como experiencia previa para el desarrollo de la tecnología que estrena ahora.
El aspecto físico del Supercargador no varía respecto a los anteriores, por lo que no se reconoce a simple vista. La diferencia fundamental está en el cable de carga, que esmucho más gruesoque el anterior. Las otras diferencias están situadas en los equipos situados en la parte trasera de la estación, ahora de mayor tamaño y con una potencia de 1 MW, necesaria para poder ofrecer los 250 kW a cada punto de carga.
La nueva generación de Supercargadores, a diferencia de los cargadores integrados montados de dos en dos, emplea la tecnología desarrollada por Tesla para su sistema de almacenamiento de energía que no comparte la potencia para alimentar dos coches eléctricos a la vez.
Velocidad de carga
Según Tesla, en los vehículos más eficientes, como el Model 3 Long Range Model 3, el nuevo Supercargador puede añadir hasta120 kilómetros en 5 minutos(25 kilómetros por minuto), lo que supondría, hasta 1.600 kilómetros por hora de carga.
Para que esta potencia de carga pueda llegar a los coches, Tesla lanzará una nueva función accesible mediante el software del coche llamada“On-Route Battery Warmup”. Cuando a través del sistema de navegación el coche detecta que se dirige a una estación de Supercarga, se inicia el proceso decalentamiento de la bateríaque garantiza que llegará a la temperatura óptima para la recarga. La nueva función debería reducir los tiempos de carga promedio ”en un 25%”, según el fabricante.
Actualización de la red
Todos los Tesla Model 3 producidos hasta ahora admitirán la nueva potencia de carga tras una actualización del software del sistema que, en Estados Unidos, se irá lanzando a lo largo del segundo trimestre de 2019, a medida que las estaciones con Supercargadores V3 vayan implementándose.
En cuanto al Model S y el Model X, Tesla ha anunciado que “aumentará la velocidad de carga mediante actualizaciones de software en los próximos meses”, aunque no ha especificadoa que potencia máximaserán capaces de recargar. Sí se ha anunciado la actualización de los actuales Supercargadores paraalcanzar los 145 kW, siempre y cuando no se comparta la potencia con otro vehículo. Es posible que la arquitectura eléctrica de estos dos modelos no admita alcanzar los 250 kW de potencia.
Tiempos de carga en los Supercargadores de Tesla en función de la potencia y del uso del On-Route Battery Warmup.
La primera estación de carga, todavía en fase beta, estará disponible en el Supercargador de la bahía de San Francisco para los propietarios de un Tesla Model 3 adheridos alTesla’s Early Access Program(Programa de Acceso Temprano de Tesla). Las primeras estaciones definitivas estarán disponiblesa partir del próximo mes en Estados Unidos, e irán desplegándose durante el segundo y tercer trimestre para,ya en el cuarto llegar a Europa y Asia.
Con estos nuevos Supercargadores, el tiempo de recarga de los coches eléctricos de tesla disminuirá considerablemente, hasta un 50%, según el fabricante. Gracias a esta reducción de tiempo y a la mayor eficiencia de los cables, Tesla logrará un ahorro significativo en el coste energético de la red de Supercargadores.