Wallbox, la compañía de cargadores para coches eléctricos con sede en Barcelona, ha logrado un segundo tramo de inversión de otros 12 millones de euros en la serie A, que ha recibido ya un montante de 23 millones de euros.
Entre los principales inversores, la entidad destaca en su comunicado al fondo de capital de riesgo Seaya Ventures, con una inversión adicional de Endeavor Catalyst, y de otros ya existentes como Iberdrola, aunque sin revelar las cuantías procedentes de cada uno de ellos.
“Los fondos se destinarán a impulsar el crecimiento internacional de Wallbox en China y América del Norte y para seguir ampliando su innovación tecnológica y sus esfuerzos en I+D”, detalla la firma.
Cabe recordar que Wallbox aterrizó en los mercados asiáticos y norteamericano en 2019. En el caso del primero, lo hizo por medio de una joint venture con la china Changchun FAWSN que dio como resultado la empresa FAWSN Charging Systems Co.
En lo que respecta a sus operaciones en Norteamérica, Wallbox abrió su oficina en Mountain View (California) el año pasado para distribuir sus cargadores en EEUU, Canadá y México.
Wallbox nació en julio de 2015 fundada por los ingenieros Enric Asunción y Eduard Castañeda. Tan solo dos meses después, los prototipos de su primer cargador, el Commnader, estaban listos y comenzó entonces su rápido crecimiento exponencial hasta lograr llevar en solo cuatro años sus cargadores a los principales mercados de vehículos eléctricos.
Actualmente, su capacidad de producción es de 500.000 cargadores por año en su sede de Barcelona, donde se acomete la investigación, el desarrollo técnico, las pruebas de productos y la fabricación.
El desarrollo de la plataforma myWallbox, el servicio de posventa y atención al cliente se desarrollan desde Madrid. En Europa, Wallbox cuenta con subsidiarias en Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia.
Luis Buil, responsable global de Smart Mobility en Iberdrola, comenta la importancia de la reciente inversión: “Demuestra cuánto creemos que la movilidad sostenible será uno de los sectores clave durante la recuperación posCOVID-19, que necesariamente debe avanzar hacia una economía baja en carbono”, ha asegurado el ejecutivo.
“Llevamos más de un año trabajando con Enric y el equipo de Wallbox, y nos ha impresionado la visión que ha creado para la empresa y la rapidez con la que lo están haciendo realidad”, añade Allen Taylor, director general de Endeavor Catalyst en Sillicon Valley (California, EEUU).