La organización de consumidores OCU presenta un nuevo informe sobre electromovilidad. En esta ocasión, ha comparado los gastos que conlleva la adquisición y uso de un vehículo enchufable y uno de combustión para concluir que la compra de un coche eléctrico ofrece un ahorro de hasta 15.500 euros en 11 años
“Usar un coche eléctrico es lo que sale más barato si aprovechas la ayuda del Plan Moves III”, concluye el informe elaborado por la OCU en colaboración con la Fundación Europea del Clima.
El informe analiza los costes totales de utilización de los vehículos según el tipo de combustible o energía que utilizan. Los cálculos son para un vehículo compacto de gama media comprado nuevo y vendido a los 11 años, que recorre unos 14.500 km al año. Para estimar el coste total de uso, la organización de consumidores ha tenido en cuenta el precio de compra, el de reventa, el gasto de combustible o electricidad, los seguros, los impuestos y los gastos de mantenimiento.
El coste total del coche eléctrico suma 56.000 euros en 11 años de uso, frente a los 65.000 euros de un compacto con motor de gasolina. Es decir, supone un ahorro de:
La siguiente tabla muestra la comparativa entre las diferentes tecnologías:
“El coche eléctrico tiene menos costes de mantenimiento y dispone también de descuentos para aparcar, entre otras”, concluye el informe de la organización de consumidores. “Si compras un vehículo de segunda mano, el coche eléctrico resulta todavía más interesante, mientras que lo más caro sería adquirir un coche de gasolina”, afirman.
Los híbridos enchufables resultan de momento caros a la hora de comprarlos, por lo que solo compensan si se conducen la mayor parte del tiempo en modo eléctrico, ya que el bajo coste de la electricidad comparado con el de la gasolina los convierte en muy competitivos.
Respecto a los coches de hidrógeno se estima que en 2030 el coste total de uso del coche de hidrógeno será similar al de conducir un vehículo híbrido o híbrido enchufable.
OCU considera que, si de verdad se quiere impulsar el uso del vehículo eléctrico, es preciso abrir más estaciones públicas de recarga rápida, imprescindibles en los viajes por carretera; hoy por hoy solo lo es una de cada diez.
Además, OCU solicita al Gobierno que las ayudas del Plan Moves III incluyan a los coches eléctricos e híbridos enchufables de segunda mano, con un precio de venta inferior y, por lo tanto, bastante más asequibles.